.
Por:Gastón Vila Calderón
“Lo primero que se me viene a la mente es una alegría enorme. Jugar en la Primera de mi club es lo más grande que te puede pasar y más a mi edad. Era un objetivo que me propuse, pero no pensé que lo podía llegar a alcanzar”, destacó al inicio de la conversación el deportista que cumplirá 48 años el próximo 11 de enero.
En relación a lo que influyó para que pueda seguir desempeñando la actividad, subrayó: “El apoyo familiar fue una de las cosas más importantes para que yo pueda jugar y seguir en este deporte tanto tiempo. El rugby es mucha unión y ejemplo”.
Su motivación es “hacer siempre todo al 100% de lo que uno puede y entregar el máximo”, razón por la que nunca bajo los brazos y menos cuando tuvo lesiones graves en su carrera que podrían haberlo frustrado: “Me corté un tendón de un dedo y estuve parado 5 meses. En 1997 me fracturé la tibia jugando para Buenos Aires en San Juan y la recuperación demoró 1 año”.
Pauli, fue campeón del Top 12 de la URBA con el equipo de Buenos Aires en 2000, junto con grandes figuras del rugby nacional como Ignacio Fernández Lobbe, Ignacio Corleto y Rodrigo Roncero, entre otros. Al respecto, comentó: “Compartir plantel con ellos fue una experiencia espectacular, aunque fueron pocos partidos porque pasaban mucho tiempo en Los Pumas”.
Al momento de elegir una victoria o momento especifico a lo largo de su carrera, destacó: “Salir campeón en M19 con mi club,Ferrocarril San Martín, fue una alegría muy grande”. Y agregó:
“Obviamente, también remarco triunfos entrando a los Top 14 y ganándole al SIC, CASI y ALUMNI que no son acontecimientos habituales y que pasan todos los días”.
En el 2011 y con 40 años, decidió retirarse. “Pensé que ya era suficiente y una etapa definida al haber disputado un Top 14 ganando muchos partidos, pero después me puse a entrenar y a hacer otro tipo de deporte y nunca nada me llena como el rugby, entonces decidí volver este año y es el último porque es muchísimo el sacrificio que tengo que hacer para estar a la altura del resto, ya que me gusta jugar al máximo nivel y no estar en una cancha por estar”, revela.
Por último, aconseja a quienes practican la disciplina y aspiran a llegar a jugar en Primera tantos años como él: “Recomiendo que entrenen lo que más puedan. De chico entrenaba menos y a medida que fueron pasando los años iba entrenando más porque veía que no podía seguir en el nivel adecuado que es al 100%. Dando lo mejor de uno se llega lejos, y más si lo haces con pasión”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario